El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:20:34 horas

Miércoles, 04 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Últimos días para disfrutar en el MARQ de la exposición “Uruguay en Guaraní. Presencia Indígena Misionera”

​La exposición temporal “Uruguay en Guaraní. Presencia Indígena Misionera” afronta sus últimos días en el Museo Arqueológico de Alicante, donde permanecerá hasta el próximo domingo 8 de enero. Desde que abrió sus puertas a finales del pasado mes de junio, cerca de 65.000 personas han visitado en el MARQ esta interesante colección, compuesta por más de treinta piezas de madera policromada de temática religiosa realizadas por los indígenas misioneros en las fundaciones de la Compañía de Jesús, ubicadas al norte del Río Negro.

[Img #8733]En este sentido, el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha señalado que “la semilla pedagógica sembrada por los Jesuitas generó los llamados indígenas misioneros, un grupo de personas con rasgos físicos de la etnia aborigen y comportamiento occidental que llegaron a conformar un sistema socioeconómico propio. Gracias a su habilidad para tallar madera, consiguieron crear obras arte de enorme belleza y simbolismo, fruto del aprendizaje y conocimiento de artesanos que reproducían de forma masiva técnicas y modelos de la iconografía católica”.

 

El fin del proyecto jesuítico llegó con la publicación de la Pragmática Sanción del año 1767 por la que el rey Carlos III los expulsaba de todos los dominios de la Corona de España, incluyendo los de Ultramar, y clausuraba sus misiones, entregándoselas a administradores españoles dependientes del gobierno colonial. Los Jesuitas fueron reemplazados por otras órdenes, como los Mercedarios, los Franciscanos y los Benedictinos, quienes continuaron con el plan educador trazado originalmente por la Compañía de Jesús.

 

Asencio, quien ha animado a todos los ciudadanos a visitar esta muestra, ha recordado que “la Diputación de Alicante, en su afán por acercar la cultura a todos los ciudadanos, realiza un importante esfuerzo para traer al MARQ y a otros museos de la provincia colecciones de gran valor histórico y patrimonial. Asimismo, gracias este tipo de exposiciones internacionales, consigue ofrecer un producto complementario de calidad que ayuda a enriquecer la oferta turística que atesora la Costa Blanca”.

 

La muestra se completa con una selección de materiales arqueológicos procedentes del extinto pueblo de San Francisco de Borja del Yí (1833-1862). A través de estos objetos, de gran valor testimonial y documental, el visitante podrá percibir la incidencia del sistema misionero jesuítico en la vida cotidiana y los procesos sociales que tuvieron lugar en el territorio uruguayo a partir del siglo XVIII.

 

“Uruguay en Guaraní. Presencia indígena misionera” destaca especialmente por la presencia de elementos adaptados para facilitar el acceso a los contenidos de las personas con discapacidad, como reproducciones de piezas en tres dimensiones o textos en braille. La muestra, que ha sido declarada de Interés Nacional, está realizada en colaboración con el Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo, su Fundación, la Intendencia de Montevideo y la Embajada del Uruguay en España.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.