La Cofradía de Pescadores extrae 1.540 kilos de residuos del mar de Calp
La Cofradía de Pescadores de Calp extrajo del fondo marino del puerto 1.540 kilos de residuos en las jornadas de limpieza que se celebraron el sábado en el puerto. El propósito del acto, organizado por la Cofradía e ImedMar, era contribuir a la conservación medioambiental del medio marino y para ello, han estado apoyados por numerosos voluntarios, por la Universidad Católica de Valencia, y el Ayuntamiento de Calp. Distintos miembros de la corporación municipal han participado en las jornadas, así ha asistido Miguel Vives, que dirige la concejalía de Pesca, y Carole Saunders, de Participación Ciudadana, también se ha sumado la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, quien ha sido recibida por el alcalde de Calp, César Sánchez, y la portavoz municipal, Ana Sala.
Numerosas embarcaciones y buceadores han trabajado durante toda la mañana en la extracción de residuos que, posteriormente, iban siendo separados para su reciclado en los contenedores correspondientes para su eliminación.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Juan Pérez, ha destacado "la importancia de acciones como ésta porque los pescadores son los primeros interesados en conservar el mar limpio para preservar las pesquerías y garantizar trabajo a futuras generaciones".
La jornada permitió descubrir un nuevo hallazgo arqueológico, ya que se localizó un nuevo cañón de características similares a la serie inglesa que ya fue extraída en 1997 y que pertenece a los cañones ingleses anteriores a la Armada invencible, de 1570. Los cañones fueron hundidos, seguramente, a causa de algún temporal mientras estaban a bordo de algún barco que buscó cobijo en el puerto de Calp y que finalmente pereció. El sábado fue fotografiado y medido y se está estudiando su extracción por parte de la Directora de Arqueología Subacuática de la Generalitat Valenciana, Asunción Fernández.
![[Img #8083]](upload/img/periodico/img_8083.jpg)
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Juan Pérez, ha destacado "la importancia de acciones como ésta porque los pescadores son los primeros interesados en conservar el mar limpio para preservar las pesquerías y garantizar trabajo a futuras generaciones".
La jornada permitió descubrir un nuevo hallazgo arqueológico, ya que se localizó un nuevo cañón de características similares a la serie inglesa que ya fue extraída en 1997 y que pertenece a los cañones ingleses anteriores a la Armada invencible, de 1570. Los cañones fueron hundidos, seguramente, a causa de algún temporal mientras estaban a bordo de algún barco que buscó cobijo en el puerto de Calp y que finalmente pereció. El sábado fue fotografiado y medido y se está estudiando su extracción por parte de la Directora de Arqueología Subacuática de la Generalitat Valenciana, Asunción Fernández.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188