El 30 de enero de 2016 es el plazo máximo de presentación de las obras
Bases del "I concurso nacional de carteles de Semana Santa Calp 2016"
Ya están publicadas las bases del "I concurso nacional de carteles de Semana Santa Calp 2016". La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento para fines publicitarios. La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Calp podrá, asimismo, utilizarla al igual que el consistorio para la misma finalidad.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados en la Casa de Cultura "Jaume Pastor i Fluixà" entre los días 4 y 18 de abril de 2016. Las obras que no sean recogidas en este plazo de tiempo, quedarán en poder de la Organización, que dispondrán de ellas como consideren oportuno.
La Organización no se hace responsable de los daños que fortuitamente pudieran ocasionarse a las obras presentadas. La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases:
BASES DEL I CONCURSO NACIONAL DE CARTELES DE SEMANA SANTA CALP 2016
Participantes: Podrán concursar todos los artistas que lo deseen, pudiendo presentar un máximo de tres carteles que deberán ser originales e inéditos.
Tema: El cartel versará sobre la Semana Santa calpina, representando, en esa edición, obligatoriamente, a la Cofradía de las Tres Caídas, de forma que en sucesivas ediciones queden representadas todas las cofradías que integran nuestra Semana Santa. Asimismo, deberá incluir la siguiente leyenda: "Cuaresma y Semana Santa, Calp 2016"
El jurado valorará la calidad gráfica y la eficacia anunciadora e informativa.
Formato y colores: Las obras irán montadas sobre tablero o bastidor de 50x70 cm (por requisitos de imprenta es necesario dejar libre de texto, no de dibujo, un espacio de 2 cm en todo el perímetro del cartel) Los originales podrán ser ejecutados con libertad de procedimiento, de forma que su reproducción no ofrezca dificultades, las tintas no podrán ser metálicas ni fluorescentes. Si el trabajo premiado está hecho con ordenador, el autor estará obligado a presentar un disco CD-R con todos los archivos y las tipografías utilizadas. En caso de contener imágenes digitalizadas (TIFF, EPS) éstas deberán tener alta resolución (300 ppp en tamaño de impresión). En ningún caso se admitirán carteles en los que se hayan utilizado imágenes o plagios de otros autores o Instituciones sin autorización. El autor será el único responsable ante cualquier incidencia que por estos motivos se pudieran producir.
Presentación: Al dorso de cada obra figurará un lema que será común para todas las obras de un mismo autor. Este lema aparecerá en el exterior de un sobre cerrado; en el interior del mismo se indicará: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y NIF del autor. Las obras no irán firmadas. Lo sobres serán abiertos cuando se pronuncie el dictamen del jurado.
Las obras, acompañadas de una instancia general, debidamente cumplimentada, se presentarán en el Ayuntamiento de Calp, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) sita en la Av. de Ifach, 14 - 03710 Calp, entre el 2 y el 30 de enero de 2016.
Los datos registrados por los participantes son recogidos y tratados conforme a la Ley 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Durante el desarrollo del concurso, los datos recogidos serán utilizados y procesados para organizar y proceder a la entrega de premios, incluyendo la publicación en los medios de comunicación de los nombres y apellidos de los ganadores.
Jurado: El jurado estará presidido por un miembro del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calp, un representante de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Calp, los párrocos de Ntra. Sra. Virgen de las Nieves y Ntra. Sra. de la Merced y una o dos personas relacionadas con el mundo del diseño gráfico y las Bellas artes.
El fallo del jurado, que será público, tendrá lugar el 4 de febrero de 2016 a las 20:00 horas en el Saló Blau de la Casa de Cultura "Jaume Pastor i Fluixà".
Premios y condiciones: Se establece un premio de 1.000€ al que se le descontará la correspondiente retención del I.R.P.F. El jurado podrá declarar desierto el premio, siempre que se considere que las obras presentadas no reúnen la suficiente calidad artística.
Los premiados deberán efectuar una declaración jurada de no estar incursos en ninguna de las circunstancias señaladas en el artículo 13.2 de la Ley 385/2003 General de Subvenciones.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados en la Casa de Cultura "Jaume Pastor i Fluixà" entre los días 4 y 18 de abril de 2016. Las obras que no sean recogidas en este plazo de tiempo, quedarán en poder de la Organización, que dispondrán de ellas como consideren oportuno.
La Organización no se hace responsable de los daños que fortuitamente pudieran ocasionarse a las obras presentadas. La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases:
BASES DEL I CONCURSO NACIONAL DE CARTELES DE SEMANA SANTA CALP 2016
Participantes: Podrán concursar todos los artistas que lo deseen, pudiendo presentar un máximo de tres carteles que deberán ser originales e inéditos.
Tema: El cartel versará sobre la Semana Santa calpina, representando, en esa edición, obligatoriamente, a la Cofradía de las Tres Caídas, de forma que en sucesivas ediciones queden representadas todas las cofradías que integran nuestra Semana Santa. Asimismo, deberá incluir la siguiente leyenda: "Cuaresma y Semana Santa, Calp 2016"
El jurado valorará la calidad gráfica y la eficacia anunciadora e informativa.
Formato y colores: Las obras irán montadas sobre tablero o bastidor de 50x70 cm (por requisitos de imprenta es necesario dejar libre de texto, no de dibujo, un espacio de 2 cm en todo el perímetro del cartel) Los originales podrán ser ejecutados con libertad de procedimiento, de forma que su reproducción no ofrezca dificultades, las tintas no podrán ser metálicas ni fluorescentes. Si el trabajo premiado está hecho con ordenador, el autor estará obligado a presentar un disco CD-R con todos los archivos y las tipografías utilizadas. En caso de contener imágenes digitalizadas (TIFF, EPS) éstas deberán tener alta resolución (300 ppp en tamaño de impresión). En ningún caso se admitirán carteles en los que se hayan utilizado imágenes o plagios de otros autores o Instituciones sin autorización. El autor será el único responsable ante cualquier incidencia que por estos motivos se pudieran producir.
Presentación: Al dorso de cada obra figurará un lema que será común para todas las obras de un mismo autor. Este lema aparecerá en el exterior de un sobre cerrado; en el interior del mismo se indicará: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y NIF del autor. Las obras no irán firmadas. Lo sobres serán abiertos cuando se pronuncie el dictamen del jurado.
Las obras, acompañadas de una instancia general, debidamente cumplimentada, se presentarán en el Ayuntamiento de Calp, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) sita en la Av. de Ifach, 14 - 03710 Calp, entre el 2 y el 30 de enero de 2016.
Los datos registrados por los participantes son recogidos y tratados conforme a la Ley 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Durante el desarrollo del concurso, los datos recogidos serán utilizados y procesados para organizar y proceder a la entrega de premios, incluyendo la publicación en los medios de comunicación de los nombres y apellidos de los ganadores.
Jurado: El jurado estará presidido por un miembro del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calp, un representante de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Calp, los párrocos de Ntra. Sra. Virgen de las Nieves y Ntra. Sra. de la Merced y una o dos personas relacionadas con el mundo del diseño gráfico y las Bellas artes.
El fallo del jurado, que será público, tendrá lugar el 4 de febrero de 2016 a las 20:00 horas en el Saló Blau de la Casa de Cultura "Jaume Pastor i Fluixà".
Premios y condiciones: Se establece un premio de 1.000€ al que se le descontará la correspondiente retención del I.R.P.F. El jurado podrá declarar desierto el premio, siempre que se considere que las obras presentadas no reúnen la suficiente calidad artística.
Los premiados deberán efectuar una declaración jurada de no estar incursos en ninguna de las circunstancias señaladas en el artículo 13.2 de la Ley 385/2003 General de Subvenciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188