César Sánchez elegido presidente de la Diputación de Alicante
El alcalde de Calp, César Sánchez es el nuevo presidente de la Diputación de Alicante tras obtener ayer el respaldo de los 15 diputados del PP y el de Ciudadanos, Emilio Argüeso. Finalmente no hubo sorpresa y el partido naranja apoyó la investidura de Sánchez, aunque eso sí, el acuerdo ha sido solo para esta votación ya que el PP gobernará en minoría la Corporación Provincial.
Sánchez en su discurso de toma de posesión anunció que su objetivo es que la Diputación sea una “institución abierta, transparente y cercana” y que los ciudadanos como una familia sepan a que se destinan los gastos, para lo que anunció la creación de un portal de transparencia y su intención de que los ciudadanos de la provincia participen en la gestión de la misma. Cinco son los ejes que pretende impulsar en el ente provincia:
1 Mejorar el municipalismo y convertir la Diputación en una institución eficiente.
2 Promocionar nacional e internacionalmente la provincia y sus sectores productivos.
3 Reivindicación de los derechos de Alicante a inversiones productivas.
4 Reindustrialización de la provincia, con el objetivo de un PIB industrial del 20%.
5 Transformar el organismo provincial en un ente más eficaz, transparente y abierto.
Sánchez aseguró que pretenden encargar un estudio sobre las causas del despoblamiento de los municipios así como reforzar los servicios que se prestan de forma mancomunada o con la Central de Compras, un organismo que la Diputación de Alicante tiene en marcha desde hace unos años y que permite un gran ahorro al adquirir por ejemplo papel para los ayuntamientos de la provincia y no solo para uno.
En materia de Economía y Turismo, el nuevo presidente explicó que el Patronato de Turismo de la Costa BLanca, será un organismo fundamental que será reforzado y apuntó a los nuevos nichos de mercado turístico con el turismo de salud y el turismo de deportes.
Además, añadió que "no iremos contra nadie, pero reivindicaremos lo que nos corresponde" al respecto de las relaciones que tendrá que mantener con la Generalitat -donde gobierna PSPV y Compromís-.
Otros dos políticos de la Marina Alta representarán a los vecinos desde cargos de responsabilidad, el alcalde de Xàbia, José Chulvi será el portavoz del PSPV en la Diputación y también el portavoz del equipo de gobierno de Xaló, Gerard Fullana, lo será del grupo de Compromís.
Chulvi (PSPV): “no podemos plantear las provincias como entidades estancas y enfrentadas entre si”
En sus discurso Chulvi abogó por una Diputación que “trabaje para las personas. Demostremos que la gestión pública es la más eficiente y la que más garantía ofrece, no sólo para crear riqueza, sino para que ésta se reparta de manera equitativa”.
Chulvi hizo también un llamamiento al entendimiento entre todo el territorio “no podemos plantear las provincias como entidades estancas enfrentadas entre sí” ha afirmado, al tiempo que ha alertado del peligro de “las guerras entre vecinos y entre administraciones valencianas, que sólo favorecen a quienes quieren que continuemos siendo un país dócil, infrafinanciado e irrelevante”.
En este sentido, resaltó el cambio producido en la Generalitat Valenciana, destacando que “empezamos a ser noticia por acciones de las que nos podemos enorgullecer, y no por el desfile de cargos públicos camino de los tribunales. Ahora se nos ve como una sociedad que quiere abrir puertas y ventanas, y recuperar las prioridades más sensatas”.
Fullana (Compromís) recuerda el pasado político de Sánchez
Mientras, Fullana, en un discurso menos institucional y cargado de mensaje político afirmó “hoy es un día importante para la derecha valenciana. Hoy es el día en qué el campismo y el zaplanismo se vuelven a abrazar. El día en que un exregidor del PP zaplanista que fue expulsado del partido le da la presidencia al hijo predilecto de Camps y Cotino”. y recordó las veces que Sánchez desde su condición de diputado autonómico ha votado -a su parecer- en contra de los intereses de los alicantinos como el cierre de Canal 9, el rechazo a la creación de una comisión de investigación por el accidente de Metro de Valencia o trama Gurtel, entre otras. Fullana y sus tres compañeros de Compromis hicieron constar durante la toma de posesión del acta de diputado sus principios republicanos y en “cumplimiento de la ley” juró la Constitución.
Gran respaldo de la comarca
Sánchez estuvo acompañado en este acto por numerosos compañeros de partido y alcaldes de la Marina Alta. Entre ellos los primeros ediles de Benissa y Teulada, Juan Bautista Roselló y Carlos Linares, acompañado este de su número dos Raúl Dalmau, así como los alcaldes de Llíber, y Beniarbeis. Asimismo acudieron los exconcejales de Calp, Paco Cabrera y Miguel Ángel Martínez (recién nombrado asesor municipal).
No faltaron tampoco, el presidente provincial del PP, José Císcar, la coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, y la vicesecretaria, Eva Ortiz, así como el que fuera delegado del Consell, Juan de dios Navarro, o el exconseller, Máximo Buch. También asistió el expresidente de la Generalitat, Alberto Fabra y la expresidenta, Luisa Pastor, con quien Sánchez accedió al salón de plenos segundos antes de la investidura. En representación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acudió el secretario autonómico de Relaciones con los Municipios, Antonio Such.
![[Img #7137]](upload/img/periodico/img_7137.jpg)
El alcalde de Calp, César Sánchez es el nuevo presidente de la Diputación de Alicante tras obtener ayer el respaldo de los 15 diputados del PP y el de Ciudadanos, Emilio Argüeso. Finalmente no hubo sorpresa y el partido naranja apoyó la investidura de Sánchez, aunque eso sí, el acuerdo ha sido solo para esta votación ya que el PP gobernará en minoría la Corporación Provincial.
Sánchez en su discurso de toma de posesión anunció que su objetivo es que la Diputación sea una “institución abierta, transparente y cercana” y que los ciudadanos como una familia sepan a que se destinan los gastos, para lo que anunció la creación de un portal de transparencia y su intención de que los ciudadanos de la provincia participen en la gestión de la misma. Cinco son los ejes que pretende impulsar en el ente provincia:
1 Mejorar el municipalismo y convertir la Diputación en una institución eficiente.
2 Promocionar nacional e internacionalmente la provincia y sus sectores productivos.
3 Reivindicación de los derechos de Alicante a inversiones productivas.
4 Reindustrialización de la provincia, con el objetivo de un PIB industrial del 20%.
5 Transformar el organismo provincial en un ente más eficaz, transparente y abierto.
![[Img #7150]](upload/img/periodico/img_7150.jpg)
En materia de Economía y Turismo, el nuevo presidente explicó que el Patronato de Turismo de la Costa BLanca, será un organismo fundamental que será reforzado y apuntó a los nuevos nichos de mercado turístico con el turismo de salud y el turismo de deportes.
Además, añadió que "no iremos contra nadie, pero reivindicaremos lo que nos corresponde" al respecto de las relaciones que tendrá que mantener con la Generalitat -donde gobierna PSPV y Compromís-.
Otros dos políticos de la Marina Alta representarán a los vecinos desde cargos de responsabilidad, el alcalde de Xàbia, José Chulvi será el portavoz del PSPV en la Diputación y también el portavoz del equipo de gobierno de Xaló, Gerard Fullana, lo será del grupo de Compromís.
![[Img #7139]](upload/img/periodico/img_7139.jpg)
En sus discurso Chulvi abogó por una Diputación que “trabaje para las personas. Demostremos que la gestión pública es la más eficiente y la que más garantía ofrece, no sólo para crear riqueza, sino para que ésta se reparta de manera equitativa”.
Chulvi hizo también un llamamiento al entendimiento entre todo el territorio “no podemos plantear las provincias como entidades estancas enfrentadas entre sí” ha afirmado, al tiempo que ha alertado del peligro de “las guerras entre vecinos y entre administraciones valencianas, que sólo favorecen a quienes quieren que continuemos siendo un país dócil, infrafinanciado e irrelevante”.
En este sentido, resaltó el cambio producido en la Generalitat Valenciana, destacando que “empezamos a ser noticia por acciones de las que nos podemos enorgullecer, y no por el desfile de cargos públicos camino de los tribunales. Ahora se nos ve como una sociedad que quiere abrir puertas y ventanas, y recuperar las prioridades más sensatas”.
![[Img #7138]](upload/img/periodico/img_7138.jpg)
Mientras, Fullana, en un discurso menos institucional y cargado de mensaje político afirmó “hoy es un día importante para la derecha valenciana. Hoy es el día en qué el campismo y el zaplanismo se vuelven a abrazar. El día en que un exregidor del PP zaplanista que fue expulsado del partido le da la presidencia al hijo predilecto de Camps y Cotino”. y recordó las veces que Sánchez desde su condición de diputado autonómico ha votado -a su parecer- en contra de los intereses de los alicantinos como el cierre de Canal 9, el rechazo a la creación de una comisión de investigación por el accidente de Metro de Valencia o trama Gurtel, entre otras. Fullana y sus tres compañeros de Compromis hicieron constar durante la toma de posesión del acta de diputado sus principios republicanos y en “cumplimiento de la ley” juró la Constitución.
Gran respaldo de la comarca
![[Img #7145]](upload/img/periodico/img_7145.jpg)
Sánchez estuvo acompañado en este acto por numerosos compañeros de partido y alcaldes de la Marina Alta. Entre ellos los primeros ediles de Benissa y Teulada, Juan Bautista Roselló y Carlos Linares, acompañado este de su número dos Raúl Dalmau, así como los alcaldes de Llíber, y Beniarbeis. Asimismo acudieron los exconcejales de Calp, Paco Cabrera y Miguel Ángel Martínez (recién nombrado asesor municipal).
No faltaron tampoco, el presidente provincial del PP, José Císcar, la coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, y la vicesecretaria, Eva Ortiz, así como el que fuera delegado del Consell, Juan de dios Navarro, o el exconseller, Máximo Buch. También asistió el expresidente de la Generalitat, Alberto Fabra y la expresidenta, Luisa Pastor, con quien Sánchez accedió al salón de plenos segundos antes de la investidura. En representación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acudió el secretario autonómico de Relaciones con los Municipios, Antonio Such.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165