El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 13:38:54 horas

Viernes, 17 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Arranca una nueva edición del Campo de Trabajo de Arqueología de Banys de la Reina

25 jóvenes voluntarios participan desde hoy y hasta el 30 de julio en el Campo de Trabajo de arqueología de Banys de la Reina organizado por el Institut Valencià de la Joventut y el Ayuntamiento de Calp. Este campo de arqueología alcanza su decimosexta edición y de nuevo tiene carácter internacional por lo que los jóvenes voluntarios proceden de diversos puntos de Europa.

[Img #7136]Los objetivos de la presente campaña consistirán en proseguir con los trabajos de excavación iniciados en la Campaña 2014, en el área Este de la denominada Basílica paleocristiana de Banys de la Reina de Calp. La intervención se centrará en la delimitación de los muros de cierre Norte y Este de esta edificación, con el fin de localizar la cabecera de la misma.

 

Además en esta campaña el equipo técnico, dirigido por Alicia Luján, pretende confirmar la existencia de posibles enterramientos, intactos hasta la fecha. También se llevará a cabo la limpieza, delimitación y estudio estratigráfico de diversos elementos desplazados, como la posible cubierta pétrea de uno de los sarcófagos, columna y sillares caídos, etc. y se pretende dotar a las estructuras existentes en esta parte del yacimiento de un mayor registro de información, que facilite su interpretación, vinculada con la práctica del cristianismo primitivo en un área de las características de Banys de la Reina.

 

El enclave arqueológico de Banys de la Reina y su prolongación hasta el conjunto termal de La Muntanyeta, representa un punto clave para el conocimiento del ámbito costero alicantino en época romana, abarcando su ocupación desde la etapa Altoimperial, siglos II y I a.C., hasta el siglo VII d. C. Los sucesivos e intermitentes hallazgos en este lugar y los resultados obtenidos en las intervenciones estivales, que se vienen efectuando a raíz de la colaboración entre el Institut Valencià de la Joventut y el Ayuntamiento de Calp, confirman la necesidad de proseguir con las tareas de investigación, profundizando en su estudio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.