El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:16:04 horas

Lunes, 17 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

Calp: Observatorio urbano - observatorio humano

Artículo de opinión

En el año 2002, José Antonio Sala y servidor publicamos el segundo tomo de “Calpe, tierra y almas”, extenso trabajo de carácter histórico cuya vocación era la de publicar aspectos novedosos de nuestro pasado como población. De aquel volumen destacó especialmente la sección inédita relativa a las fortificaciones y murallas del Calp del siglo XVIII, infraestructura trascendental de aquella época que Jaume Pastor Fluixá había calificado como “proyecto que nunca llegó a ejecutarse” en su libro “Historia de Calp”, 1989, página 203. Por lo tanto, la publicación de la acometida definitiva de estas obras, con las noticias de sus detalles finales, planos y memoria provenientes del Archivo General de Simancas, permitieron, por nuestra parte, la reconstrucción documentada de los trazados del lienzo de la ciudadela dieciochesca sobre el plano del casco antiguo actual.

Estos contenidos de carácter histórico, que ofrecimos en aquel tomo, han sido ampliamente utilizados por los distintos equipos que han optado al concurso de ideas promovido por el gobierno local que encabeza César Sánchez. La opinión de quien suscribe, por lo tanto, es sólida y se halla fundamentada en el conocimiento y en una devoción activa y demostrable en pro de los intereses materiales e inmateriales de Calp.

Este concurso de ideas, del que conocemos su equipo ganador por cuestión de horas, ha recibido una fría acogida general de la mayoría de los calpinos. No han faltado las presiones a personas y asociaciones y la inducción al voto en el concurso, para así evitar que la evidentemente escasa participación ciudadana pudiese empañar los efectos mediáticos de las ocurrencias y campañas propagandísticas del actual máximo responsable del ayuntamiento. Desgraciadamente, el escrutinio final, fruto del gusto y decisión de algo más de cuatro centenares de votantes, ha venido a justificar el oneroso premio a una propuesta cuyo punto fuerte resulta ser la construcción de un “observatorio urbano” -un mirador- sobre la azotea de la actual iglesia parroquial, en pleno corazón del Calp antiguo.

Nuestro pueblo ha sido, históricamente, víctima de las mayores agresiones urbanísticas. El desarrollo urbano de inicios de la década de los setenta del pasado siglo consagró una filosofía de alturas de edificación y ocupación del espacio que terminó por bloquear las hermosas vistas que podían disfrutarse desde la atalaya natural de la villa. Quizá la aberración en su máxima expresión fue la edificación de la actual iglesia parroquial en la plaza de la villa: un edificio pretencioso, voluminoso, sin perspectiva, que todavía ocupa gran parte del más viejo y representativo solar calpino. Un edificio sin carácter, enfoscado de un vulgar cemento que oculta que, en realidad, esta iglesia fue edificada en su día con una piedra vista algo más noble. Un edificio que es de PROPIEDAD MUNICIPAL, no eclesiástica y que, por lo tanto, se encuentra bajo la jurisdicción y voluntad de los locales.

Somos pocos lo que en su momento opinamos que Calp necesitaba una iglesia parroquial nueva, fuera del casco viejo, en lugar más apropiado y accesible. Y que el gran proyecto para el núcleo sería la liberación de toda el área ocupada de la plaza de la Villa, y la recuperación de la fachada de la antigua iglesia medieval de Calp. Un lugar histórico emblemático que, además podría contar con accesos abiertos hacia la plaza Miguel Roselló y calle del Trinquet. Una plaza de la Villa que contaría con un área libre total de unos dos mil metros cuadrados y que, sin duda, podría convertirse en centro neurálgico de una atractiva ciudadela.

No sé si resultará muy apropiado, como reclamo turístico, que nuestros visitantes puedan zascandilear libremente por la azotea de una iglesia. Todo es opinable, por supuesto. Nuestro sentir es que Calp ha tenido, en general, muy mala suerte con sus máximos responsables públicos. Y que, lamentablemente, estos responsables no son otra cosa que el fiel reflejo del jaez humano de una sociedad.

José Luis Luri Prieto

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.