César Sánchez: “El comercio es la vida de nuestro pueblo, hay que conservarlos y ayudarles a salir adelante con métodos de ahorro y de respeto al medio ambiente”
Calp se adhiere a la inciativa Green Commerce de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio
El alcalde de Calp, César Sánchez, presentaba el pasado viernes junto a la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, y la concejal de Comercio, Antonia Avargues, la adhesión de Calp al proyecto Green Commerce. Sánchez destacaba que “el comercio es la vida de nuestro pueblo y que hay que apoyar a los pequeños empresarios y ayudarles a que practiquen métodos de ahorro, y respetuosos con el medio ambiente, para salir adelante”.
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, destacaba la importancia de “implicar a comerciantes y consumidores en el respeto al medio ambiente y la eficiencia económica y energética”. “A este objetivo responde el proyecto LIFE+Green Commerce, liderado por la Generalitat y que se ha desarrollado de forma experimental en los municipios de Torrevieja y San Sebastián. A partir de ahora, queremos que se generalice a toda la Comunitat Valenciana” manifestaba en la presentación.
Antonia Avargues señalaba que trabajadores municipales del área de Comercio irán a visitar a cada uno de los establecimientos locales para explicarles la iniciativa, que es gratuita, y que puedan obtener su sello acreditativo como comercio respetuoso con el medio ambiente y ahorrador. Además, la concejal añadía que ella misma también acudirá a visitar los comercios de Calp al objeto de explicarlo ella misma a sus responsables.
Proyecto LIFE+ Green Commerce
El proyecto Green Commerce, liderado por la Generalitat, es la única iniciativa aprobada por la Comisión Europea a través del programa LIFE+ 2008 en el que se conjuga una actividad empresarial, como es el comercio minorista, y la protección del medio ambiente, con el objetivo de analizar el impacto de la actividad comercial sobre su entorno y adoptar medidas que contribuyan a minimizarlo.
Green Commerce tiene como fin fomentar entre el pequeño comercio la importancia de la lucha contra el cambio climático y promover la responsabilidad medioambiental en el sector comercial, implicando tanto a los comerciantes como a los consumidores. Asimismo, pretende inculcar en este sector la importancia de reducir el consumo energético y la producción de residuos mediante técnicas sencillas, estimular la innovación en temas medioambientales en el comercio y sensibilizar a los consumidores sobre el desarrollo de hábitos de compra medioambientalmente respetuosos. El proyecto de ha desarrollado durante dos años de forma experimental en Torrevieja y San Sebastián.
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, destacaba la importancia de “implicar a comerciantes y consumidores en el respeto al medio ambiente y la eficiencia económica y energética”. “A este objetivo responde el proyecto LIFE+Green Commerce, liderado por la Generalitat y que se ha desarrollado de forma experimental en los municipios de Torrevieja y San Sebastián. A partir de ahora, queremos que se generalice a toda la Comunitat Valenciana” manifestaba en la presentación.
Antonia Avargues señalaba que trabajadores municipales del área de Comercio irán a visitar a cada uno de los establecimientos locales para explicarles la iniciativa, que es gratuita, y que puedan obtener su sello acreditativo como comercio respetuoso con el medio ambiente y ahorrador. Además, la concejal añadía que ella misma también acudirá a visitar los comercios de Calp al objeto de explicarlo ella misma a sus responsables.
Proyecto LIFE+ Green Commerce
El proyecto Green Commerce, liderado por la Generalitat, es la única iniciativa aprobada por la Comisión Europea a través del programa LIFE+ 2008 en el que se conjuga una actividad empresarial, como es el comercio minorista, y la protección del medio ambiente, con el objetivo de analizar el impacto de la actividad comercial sobre su entorno y adoptar medidas que contribuyan a minimizarlo.
Green Commerce tiene como fin fomentar entre el pequeño comercio la importancia de la lucha contra el cambio climático y promover la responsabilidad medioambiental en el sector comercial, implicando tanto a los comerciantes como a los consumidores. Asimismo, pretende inculcar en este sector la importancia de reducir el consumo energético y la producción de residuos mediante técnicas sencillas, estimular la innovación en temas medioambientales en el comercio y sensibilizar a los consumidores sobre el desarrollo de hábitos de compra medioambientalmente respetuosos. El proyecto de ha desarrollado durante dos años de forma experimental en Torrevieja y San Sebastián.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5