El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:01:13 horas

Jueves, 22 de Marzo de 2012 Tiempo de lectura:
Localizados 3 artefactos desde el inicio del año y 11 el pasado 2011

La Guardia Civil da instrucciones sobre cómo actuar ante el hallazgo fortuito de un artefacto explosivo

  • En ningún caso trasladar el explosivo por medios propios


Ante la aparición fortuita de artefactos explosivos, datados en su mayoría en la época de la[Img #3173] Guerra Civil, y dada la circunstancia de que en los dos últimos hallazgos, los ciudadanos hicieron el traslado hasta dependencias de la Guardia  Civil utilizando medios propios, con el potencial peligro de explosión y con graves daños tanto personales como materiales, la Guardia Civil da una serie de recomendaciones.


¿Cómo reconocer que nos encontramos ante un artefacto explosivo?

- Los artefactos explosivos son bastante comunes en parajes aislados, zonas de labraza o dobles fondos de casas habitadas durante la guerra.

- A todo objeto con apariencia de artefacto explosivo y extraño al entorno, habrá que darle una consideración de real.

- Ante la duda avisar al 062, para que agentes especializados hagan la comprobación sin correr riesgos innecesarios.


Precauciones a adoptar ante el hallazgo de un explosivo

- NO MOVER NI TOCAR.

- Impedir que nadie toque, el mismo riesgo potencial que supone para nosotros hay que trasladarlo a cualquier otra persona.

- Alejarse del lugar, por la misma ruta que hemos accedido, pero en sentido contrario, puede haber otros artefactos en la zona.

- El artefacto puede llevar varias décadas dormido, y si no lo manipulamos, es posible que continúe en ese estado.

- Avisar al 062, dando las indicaciones exactas del lugar en el que nos hallamos.

- Esperar la llegada de los agentes a una distancia mínima de 300 metros del artefacto y si es posible a cubierto.


¿Cómo señalizaremos el hallazgo?

- Utilizar elementos del entorno como piedras, ramas o una prenda con color intenso.

- Conviene señalizar, pero no enmascarar el artefacto.

- No improvisar nuevas rutas para buscar elementos que nos ayuden a señalizar, buscarlos en el mismo camino por el que hemos accedido.

- Resaltar el lugar con marcas en el suelo a modo de cruces o flechas, tal y como se explica en el reportaje fotográfico que se adjunta.

- Si dispone de GPS o móvil con esa aplicación hacer uso del mismo, haciendo llegar las coordenadas exactas a los especialistas de la Guardia Civil.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.