Quinzá ha recordado que el Consell ha protegido las manifestaciones festivas, religiosas, culturales y tradicionales que hacen uso de la pólvora
La Generalitat destaca que la formación y las recomendaciones son fundamentales para el buen uso de los artificios pirotécnicos
La secretaria autonómica de Gobernación, Asunción Quinzá, junto con la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, ha asistido a un curso para niños sobre el uso
responsable de petardos que ha organizado la Asociación Valenciana
de Consumidores y Usuarios (AVACU)
con motivo del Día Mundial del Consumidor.
Quinzá ha resaltado que la formación y las recomendaciones de seguridad a la población, sobre todo de
los más pequeños, “son fundamentales para que las Fallas no haya que lamentar incidentes por el uso de artificios
pirotécnicos”.
Por su parte, Ordiñaga, ha resaltado que una de las
principales obligaciones del Consell en materia de Consumo “es la de garantizar
un alto nivel de protección de los
consumidores representando sus intereses y asegurando la aplicación
efectiva de la normativa en esta materia mediante la cooperación, la
información y la educación".
En
este sentido, ha asegurado que desde la dirección general de Comercio y Consumo “nuestro reto es
intensificar las acciones en materia de Consumo para conseguir un mercado con productos y servicios seguros
y una mayor protección para los consumidores".
“Desde el Consell defendemos nuestras tradiciones y, éstas deben ir acompañada de
todas las medidas de seguridad. Así,
los padres deberán autorizar a sus hijos menores a utilizar el material y
manifestar que disponen de formación suficiente para que no se produzcan
accidentes, para lo que ya pueden descargar la hoja de autorización de la web de
la Conselleria de Gobernación”, ha indicado por su parte Asunción Quinzá.
De esta forma se autoriza que puedan usar los productos con marcado CE de Categoría 1 (de
muy baja peligrosidad y nivel sonoro insignificante, como bombetas, mini
petardos, bengalas) los
niños a partir de ocho años; y los
de Categoría 2 por niños a partir de
10 años, ya que también se tratan de artículos de baja peligrosidad y nivel sonoro, que
deben dispararse al aire libre en zonas delimitadas como pueden ser los chinos, las
fuentes o los voladores.
Finalmente, la
secretaria autonómica de Gobernación ha recordado que el Decreto que regula el
uso de material pirotécnico, que viene motivado por la Directiva Europea,
protege las manifestaciones festivas religiosas, culturales y tradicionales que se celebran en la
Comunitat, como pueden ser las Fallas, las Hogueras de San
Juan, la Magdalena,
la Cordà o las
fiestas de Moros y Cristianos, entre otras, las cuales están exceptuadas de la
aplicación de las restricciones sobre artículos pirotécnicos y su uso previstos
en la normativa europea.
La secretaria autonómica de Gobernación, Asunción Quinzá, junto con la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, ha asistido a un curso para niños sobre el uso responsable de petardos que ha organizado la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) con motivo del Día Mundial del Consumidor.
Quinzá ha resaltado que la formación y las recomendaciones de seguridad a la población, sobre todo de los más pequeños, “son fundamentales para que las Fallas no haya que lamentar incidentes por el uso de artificios pirotécnicos”.
Por su parte, Ordiñaga, ha resaltado que una de las principales obligaciones del Consell en materia de Consumo “es la de garantizar un alto nivel de protección de los consumidores representando sus intereses y asegurando la aplicación efectiva de la normativa en esta materia mediante la cooperación, la información y la educación".
En este sentido, ha asegurado que desde la dirección general de Comercio y Consumo “nuestro reto es intensificar las acciones en materia de Consumo para conseguir un mercado con productos y servicios seguros y una mayor protección para los consumidores".
“Desde el Consell defendemos nuestras tradiciones y, éstas deben ir acompañada de todas las medidas de seguridad. Así, los padres deberán autorizar a sus hijos menores a utilizar el material y manifestar que disponen de formación suficiente para que no se produzcan accidentes, para lo que ya pueden descargar la hoja de autorización de la web de la Conselleria de Gobernación”, ha indicado por su parte Asunción Quinzá.
De esta forma se autoriza que puedan usar los productos con marcado CE de Categoría 1 (de muy baja peligrosidad y nivel sonoro insignificante, como bombetas, mini petardos, bengalas) los niños a partir de ocho años; y los de Categoría 2 por niños a partir de 10 años, ya que también se tratan de artículos de baja peligrosidad y nivel sonoro, que deben dispararse al aire libre en zonas delimitadas como pueden ser los chinos, las fuentes o los voladores.
Finalmente, la secretaria autonómica de Gobernación ha recordado que el Decreto que regula el uso de material pirotécnico, que viene motivado por la Directiva Europea, protege las manifestaciones festivas religiosas, culturales y tradicionales que se celebran en la Comunitat, como pueden ser las Fallas, las Hogueras de San Juan, la Magdalena, la Cordà o las fiestas de Moros y Cristianos, entre otras, las cuales están exceptuadas de la aplicación de las restricciones sobre artículos pirotécnicos y su uso previstos en la normativa europea.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96