"Lo importante que tiene conocer el ciudadano es que estamos para servirles"
Guardia Civil al servicio del ciudadano
La historia de la Benemérita, se remonta al principio del siglo XIX, aunque es finalmente en 1844, concretamente el 13 de mayo cuando viera a la luz un decreto, que es considerado como el que verdaderamente da nacimiento a la Guardia Civil. Su primera intervención se produjo el 12 de septiembre de ese mismo año al evitar un asalto a la diligencia de Extremadura. Han pasado casi 170 años desde entonces y un número de intervenciones que difícilmente se podría cuantificar, pero que todas tienen un denominador común: El servicio al ciudadano.
![[Img #3033]](upload/img/periodico/img_3033.jpg)
Esta publicación digital, pudo comprobar en primera persona
el desarrollo de un jornada laboral en uno de los controles habituales que se
suceden en nuestra carreteras, que lejos
de ser una molestia, se convierten en una garantía de seguridad.
El alférez D. José Francisco Torres adjunto a la
Compañía de Calpe nos contestó a las
cuestiones
planteadas de forma muy cordial y de la que podemos extraer las siguientes
declaraciones que clarifican la labor diaria de los agentes:
"Estos dispositivos operativos en vía pública se montan
con la finalidad ante todo de prevenir . Hay otro tipo de dispositivos que se
montan como reacción ante un hecho delictivo como pueda ser un atraco, etc.,
pero la norma es el carácter preventivo. Es difícil evaluar el grado de
efectividad en la prevención, puesto que la simple presencia de un vehículo de
la Guardia Civil puede resultar
disuasoria hacia una persona que pretenda cometer un hecho delictivo. En
determinados dispositivos se localizan drogas y/o armas".
Y es que en palabras del alférez Torres, "el hábito
hace al monje, pues los agentes que participan en este tipo de
dispositivos, están entrenados para este cometido a lo que se ha de añadir la
experiencia de estar cumpliendo todos los días esta labor, con lo que aumenta la garantía de efectividad de los
resultados". También realizaba esta afirmación: "Lo importante que
tiene que conocer el ciudadano es que
estamos para servirles ".
Aunque no es habitual, las anécdotas también se suceden y
los agentes corren riesgos reales de ser
atropellados, debido al nerviosismo de algunas personas, por situaciones
que paradójicamente resultan sencillas
como cuando se les indica a los vehículos que detengan su marcha o como cuando confunden la derecha con la
izquierda.
Podemos también destacar que
la cooperación entre los distintos cuerpos es total y absoluta teniendo en cuenta
primeramente que la colaboración mutua
es una obligación de ley de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
En lo que respecta a la zona de la Marina Alta "tenemos una muy buena sensación
del trabajo que se realiza conjuntamente y un apoyo recíproco" destacaba
el alférez D.José Francisco Torres.
Remarcar que el marco competencial legal atribuido a la prevención de la seguridad ciudadana
está asignada a la Guardia Civil; aunque
es precisamente en el alto nivel de colaboración con el resto de cuerpos policiales donde
podemos observar como todos ellos asumen
su obligación profesional garantizando
una sociedad más segura.
Percepción ciudadana
La Guardia Civil está para servir al ciudadano y como tal
debiera de ser vista, sin embargo es cierto que inusualmente la percepción de este cuerpo de seguridad público, dista en
ocasiones de ser así, por lo que es necesario conocer y reconocer la importante
labor de los agentes.
La Guardia Civil es un instituto armado de naturaleza militar,
con una permanente vocación de servicio , en la protección de las personas y
bienes -su principal razón de ser- y en
la responsabilidad de garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades del pueblo
español.
Compromisos de la Guardia Civil: Proteger e informar
No debemos olvidar que entre ellos, podemos destacar la protección especial de las personas más
vulnerables, la atención a las víctimas de los delitos, el auxilio permanente
las 24 horas al día, durante todos los días del año ininterrumpidamente. Del
mismo modo, los vemos acudiendo donde se
les requiera siempre que se pueda prestar ayuda
y se necesite de su presencia. De igual forma, prestan una protección frente
las amenazas de terrorismo, crimen organizado, tráfico de personas y su
explotación laboral o sexual y narcotráfico. Además no debemos obviar la prevención de la
criminalidad, la colaboración y la confianza mutua entre agentes y ciudadanos. Por
último y muy importante es el informar al ciudadano acerca de los planes en
materia de seguridad, prevención y protección así como las recomendaciones a
seguir.
Sin duda no queremos terminar este escrito sin recordarles
que ante cualquier urgencia los ciudadanos
tenemos un número telefónico a
nuestra disposición las 24 horas al día
los 365 días del año:
062 Teléfono de emergencias de la Guardia
Civil
Imágenes del dispositivo en vía pública por los agentes de
la Guardia Civil en nuestras carreteras
![[Img #3033]](upload/img/periodico/img_3033.jpg)
Esta publicación digital, pudo comprobar en primera persona
el desarrollo de un jornada laboral en uno de los controles habituales que se
suceden en nuestra carreteras, que lejos
de ser una molestia, se convierten en una garantía de seguridad.
El alférez D. José Francisco Torres adjunto a la
Compañía de Calpe nos contestó a las
cuestiones
planteadas de forma muy cordial y de la que podemos extraer las siguientes
declaraciones que clarifican la labor diaria de los agentes:
"Estos dispositivos operativos en vía pública se montan con la finalidad ante todo de prevenir . Hay otro tipo de dispositivos que se montan como reacción ante un hecho delictivo como pueda ser un atraco, etc., pero la norma es el carácter preventivo. Es difícil evaluar el grado de efectividad en la prevención, puesto que la simple presencia de un vehículo de la Guardia Civil puede resultar disuasoria hacia una persona que pretenda cometer un hecho delictivo. En determinados dispositivos se localizan drogas y/o armas".
Y es que en palabras del alférez Torres, "el hábito hace al monje, pues los agentes que participan en este tipo de dispositivos, están entrenados para este cometido a lo que se ha de añadir la experiencia de estar cumpliendo todos los días esta labor, con lo que aumenta la garantía de efectividad de los resultados". También realizaba esta afirmación: "Lo importante que tiene que conocer el ciudadano es que estamos para servirles ".
Aunque no es habitual, las anécdotas también se suceden y
los agentes corren riesgos reales de ser
atropellados, debido al nerviosismo de algunas personas, por situaciones
que paradójicamente resultan sencillas
como cuando se les indica a los vehículos que detengan su marcha o como cuando confunden la derecha con la
izquierda.
Podemos también destacar que
la cooperación entre los distintos cuerpos es total y absoluta teniendo en cuenta
primeramente que la colaboración mutua
es una obligación de ley de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
En lo que respecta a la zona de la Marina Alta "tenemos una muy buena sensación
del trabajo que se realiza conjuntamente y un apoyo recíproco" destacaba
el alférez D.José Francisco Torres.
Remarcar que el marco competencial legal atribuido a la prevención de la seguridad ciudadana está asignada a la Guardia Civil; aunque es precisamente en el alto nivel de colaboración con el resto de cuerpos policiales donde podemos observar como todos ellos asumen su obligación profesional garantizando una sociedad más segura.
Percepción ciudadana
La Guardia Civil está para servir al ciudadano y como tal
debiera de ser vista, sin embargo es cierto que inusualmente la percepción de este cuerpo de seguridad público, dista en
ocasiones de ser así, por lo que es necesario conocer y reconocer la importante
labor de los agentes.
La Guardia Civil es un instituto armado de naturaleza militar, con una permanente vocación de servicio , en la protección de las personas y bienes -su principal razón de ser- y en la responsabilidad de garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades del pueblo español.
Compromisos de la Guardia Civil: Proteger e informar
No debemos olvidar que entre ellos, podemos destacar la protección especial de las personas más vulnerables, la atención a las víctimas de los delitos, el auxilio permanente las 24 horas al día, durante todos los días del año ininterrumpidamente. Del mismo modo, los vemos acudiendo donde se les requiera siempre que se pueda prestar ayuda y se necesite de su presencia. De igual forma, prestan una protección frente las amenazas de terrorismo, crimen organizado, tráfico de personas y su explotación laboral o sexual y narcotráfico. Además no debemos obviar la prevención de la criminalidad, la colaboración y la confianza mutua entre agentes y ciudadanos. Por último y muy importante es el informar al ciudadano acerca de los planes en materia de seguridad, prevención y protección así como las recomendaciones a seguir.
Sin duda no queremos terminar este escrito sin recordarles que ante cualquier urgencia los ciudadanos tenemos un número telefónico a nuestra disposición las 24 horas al día los 365 días del año:
062 Teléfono de emergencias de la Guardia
Civil
Imágenes del dispositivo en vía pública por los agentes de la Guardia Civil en nuestras carreteras

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96