Bajo una exhaustiva supervisión dan comienzo los trabajos arqueológicos manuales en las casas de Neptuno
El arqueólogo, Marco Aurelio Esquembre Bebia, director de las excavaciones arqueológicas avaladas por la Dirección General de Patrimonio, que dependen del Ministerio de Cultura en los trabajos que se están llevando a cabo en las casas de Neptuno, al igual que la arqueóloga y actual directora del yacimiento de los Baños de la Reina, Alicia Luján Navas, han puesto de manifiesto en exclusiva a Calp Digital, que la supervisión que se está llevando a cabo con esta actuación desde el primer día, tiene todas las garantías y se está cumpliendo de forma escrupulosa la Ley.
![[Img #9361]](upload/img/periodico/img_9361.jpg)
El director de las excavaciones arqueológicas en las casas de Neptuno en la ciudad de Calp, Marco Aurelio Esquembre Bebia, ha dejado claro desde un primer momento que la alarma social creada por todo lo que acontece con esta actuación, “es normal en estos casos”, puntualizando, que no solo la obra cumple escrupulosamente con la Ley. Además, se está llevando a cabo una labor de supervisión que supera ampliamente los estándares exigidos.
La seguridad en la actuación ante los trabajos que se están llevando a cabo es primordial según señala el arqueólogo. “Hemos eliminado todos los elementos contemporáneos para dar una mayor seguridad a la gente que venga a trabajar con posterioridad. Sabemos que los sondeos arqueológicos están marcados sus inicios a 1,20 metros de profundidad y nosotros nos hemos quedado a 0,80. Es decir tenemos unos 30 centímetros de protección antes de comenzar los niveles arqueológicos y de este modo cuando pasemos a la fase de excavación ya lo realizaremos de forma manual, siguiendo el metodo ‘Harris’”
Reconstrucción digital de todos los estratos
Las novedades arqueológicas forman parte de la actuación, como así lo confirma el director de las excavaciones arqueológicas en las casas de Neptuno. “Se está aplicando una novedad, y que son pocos en España los que aplican este sistema y es la realización de la secuencia fotogramétrica de todos y cada uno de los niveles. Esto significa que se obtendrá en tres dimensiones todos los elementos arqueológicos con su correspondiente secuencia digital” apostillando que “Consellería tiene un registro valiosísimo de todas las capas que habían antes de llegar al yacimiento”. Todo esto conlleva una mayor seguridad para todas las partes.
Con todo la anterior, Esquembre, asegura que “se elaborará una documentación exhaustiva no solo de los restos arqueológicos inmuebles que haya, si no que vamos a tener una información completa de los estratos arqueológicos de los bienes muebles que se localicen, como cerámica o cualquier tipo de registro y esta documentación estará lo suficientemente clara como para quien tenga que decidir, decida” en referencia a la respuesta final por parte de Conselleria.
Calp Digital, también ha podido cuestionar sobre esta delicada actuación a la técnico contratada por el Ayuntamiento de Calp, Alicia Luján Navas, profesional altamente cualificada. No en vano es también la actual directora del yacimiento de los Baños de la Reina y por tanto su labor de supervisión es especialmente importante en este caso en particular.
Luján ha querido primeramente lanzar un mensaje de tranquilidad: “Desde el Ayuntamiento se ha querido supervisar, que el procedimiento que se va a seguir es el estipulado por la Conselleria de Patrimonio y que se están llevando a cabo con todos los pasos adecuados, empezando con las solicitudes de licencias, permisos y autorizaciones correspondientes al proceso”
La arqueóloga también ha querido señalar de forma tajante que “no hay que olvidar que el solar en la que se está llevando a cabo la actuación está dentro del área de delimitación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Baños de la Reina. Ya no es que esté en la zona de protección, sino que está incluido dentro del área de delimitación del yacimiento, con la consiguiente posibilidad de la existencia de restos arqueológicos. Como directora, es un tema que nos toca y nos preocupa muchísimo y por tanto es necesaria una supervisión”.
Del mismo modo, la técnico contrata por el consistorio calpino ha puesto de manifiesto que la extracción de tierra con maquinaria, algo que ha alarmado a muchos ciudadanos, “es algo que puede asustar mucho, sobre todo al ver las palas excavadoras trabajando y realizando un sondeo”. Con toda esta puesta en escena, Lujan ha querido aclarar que: “Lo que vemos es que hay muy buena intención, pero muy mala información y nuestro trabajo en parte es generar esa seguridad a la gente que lo ve desde fuera”, refiriéndose a las imágenes que han corrido por las redes en la que la maquinaria dejaba esa especie de piscina, sin que nadie aclarara que este trabajo delicado ha sido posible gracias a los sondeos previos que permitían excavar en esos niveles superficiales contemporáneos, dejando un margen de seguridad a partir de la cota de 80 centímetros, añadiendo finalmente que: “A partir de aquí entramos en la profundidad donde el registro sí que puede hallar estructuras arqueológicas y evidentemente ahí no veremos la pala. Esos seguimientos de esas catas ya son manuales y eso es lo que queremos que la gente entienda”.
El director de las excavaciones arqueológicas en las casas de Neptuno en la ciudad de Calp, Marco Aurelio Esquembre Bebia, ha dejado claro desde un primer momento que la alarma social creada por todo lo que acontece con esta actuación, “es normal en estos casos”, puntualizando, que no solo la obra cumple escrupulosamente con la Ley. Además, se está llevando a cabo una labor de supervisión que supera ampliamente los estándares exigidos.
La seguridad en la actuación ante los trabajos que se están llevando a cabo es primordial según señala el arqueólogo. “Hemos eliminado todos los elementos contemporáneos para dar una mayor seguridad a la gente que venga a trabajar con posterioridad. Sabemos que los sondeos arqueológicos están marcados sus inicios a 1,20 metros de profundidad y nosotros nos hemos quedado a 0,80. Es decir tenemos unos 30 centímetros de protección antes de comenzar los niveles arqueológicos y de este modo cuando pasemos a la fase de excavación ya lo realizaremos de forma manual, siguiendo el metodo ‘Harris’”
Reconstrucción digital de todos los estratos
Las novedades arqueológicas forman parte de la actuación, como así lo confirma el director de las excavaciones arqueológicas en las casas de Neptuno. “Se está aplicando una novedad, y que son pocos en España los que aplican este sistema y es la realización de la secuencia fotogramétrica de todos y cada uno de los niveles. Esto significa que se obtendrá en tres dimensiones todos los elementos arqueológicos con su correspondiente secuencia digital” apostillando que “Consellería tiene un registro valiosísimo de todas las capas que habían antes de llegar al yacimiento”. Todo esto conlleva una mayor seguridad para todas las partes.
Con todo la anterior, Esquembre, asegura que “se elaborará una documentación exhaustiva no solo de los restos arqueológicos inmuebles que haya, si no que vamos a tener una información completa de los estratos arqueológicos de los bienes muebles que se localicen, como cerámica o cualquier tipo de registro y esta documentación estará lo suficientemente clara como para quien tenga que decidir, decida” en referencia a la respuesta final por parte de Conselleria.
Calp Digital, también ha podido cuestionar sobre esta delicada actuación a la técnico contratada por el Ayuntamiento de Calp, Alicia Luján Navas, profesional altamente cualificada. No en vano es también la actual directora del yacimiento de los Baños de la Reina y por tanto su labor de supervisión es especialmente importante en este caso en particular.
Luján ha querido primeramente lanzar un mensaje de tranquilidad: “Desde el Ayuntamiento se ha querido supervisar, que el procedimiento que se va a seguir es el estipulado por la Conselleria de Patrimonio y que se están llevando a cabo con todos los pasos adecuados, empezando con las solicitudes de licencias, permisos y autorizaciones correspondientes al proceso”
La arqueóloga también ha querido señalar de forma tajante que “no hay que olvidar que el solar en la que se está llevando a cabo la actuación está dentro del área de delimitación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Baños de la Reina. Ya no es que esté en la zona de protección, sino que está incluido dentro del área de delimitación del yacimiento, con la consiguiente posibilidad de la existencia de restos arqueológicos. Como directora, es un tema que nos toca y nos preocupa muchísimo y por tanto es necesaria una supervisión”.
Del mismo modo, la técnico contrata por el consistorio calpino ha puesto de manifiesto que la extracción de tierra con maquinaria, algo que ha alarmado a muchos ciudadanos, “es algo que puede asustar mucho, sobre todo al ver las palas excavadoras trabajando y realizando un sondeo”. Con toda esta puesta en escena, Lujan ha querido aclarar que: “Lo que vemos es que hay muy buena intención, pero muy mala información y nuestro trabajo en parte es generar esa seguridad a la gente que lo ve desde fuera”, refiriéndose a las imágenes que han corrido por las redes en la que la maquinaria dejaba esa especie de piscina, sin que nadie aclarara que este trabajo delicado ha sido posible gracias a los sondeos previos que permitían excavar en esos niveles superficiales contemporáneos, dejando un margen de seguridad a partir de la cota de 80 centímetros, añadiendo finalmente que: “A partir de aquí entramos en la profundidad donde el registro sí que puede hallar estructuras arqueológicas y evidentemente ahí no veremos la pala. Esos seguimientos de esas catas ya son manuales y eso es lo que queremos que la gente entienda”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176