El mayor complejo residencial de Europa se construirá en Calpe
Uno de los mayores holdings rusos ha puesto en el punto de mira de sus inversiones la ciudad de Calpe. Para nadie es un secreto que la pirámide poblacional señala que cada año son más las personas mayores. Esto se ha convertido en un filón empresarial y la ubicación calpina es a todas luces la mejor opción para la construcción del que se convertiría en el mayor complejo residencial y vacacional de la llamada tercera edad.
Una importante inversión inmobiliaria aterrizará los próximos meses en la localidad calpina en una zona aún por determinar, ya que se guarda la máxima discreción de los terrenos designados a falta de regular lo que algunas fuentes de toda solvencia consideran como “meros detalles urbanísticos”.
La pirámide poblacional nos llevará en las próximas décadas a una sociedad cada vez con menos jóvenes y más personas mayores y obviamente esto no pasa desapercibido para las grandes multinacionales que gestionan grandes centros residenciales en las denominadas ciudad jardín, que principalmente se ubican en zonas urbanas diseñadas para una vida saludable y de trabajo, rodeado de un cinturón vegetal y de comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.
![[Img #8701]](upload/img/periodico/img_8701.jpg)
El futuro complejo residencial contará eso sí, con todos los servicios diseñados y adaptados a las necesidades de los clientes. De igual modo contará con restaurantes, cafeterías, biblioteca, salas de juegos, gimnasio, piscina, jacuzzi y salas de majases y rehabilitación. Estas últimas contarán con un amplio equipo de fisioterapeutas y médicos especializados. A lo anterior también se le añadirán los amplios espacios tanto abiertos como cubiertos para facilitar los paseos.
Las fuentes consultadas confirman que el holding ruso que promueve esta ciudad jardín realizarán a mediados de enero, una vez finalizadas las gestiones administrativas en el Ayuntamiento, una rueda de prensa pública para presentar el proyecto a la ciudadanía.
Una importante inversión inmobiliaria aterrizará los próximos meses en la localidad calpina en una zona aún por determinar, ya que se guarda la máxima discreción de los terrenos designados a falta de regular lo que algunas fuentes de toda solvencia consideran como “meros detalles urbanísticos”.
La pirámide poblacional nos llevará en las próximas décadas a una sociedad cada vez con menos jóvenes y más personas mayores y obviamente esto no pasa desapercibido para las grandes multinacionales que gestionan grandes centros residenciales en las denominadas ciudad jardín, que principalmente se ubican en zonas urbanas diseñadas para una vida saludable y de trabajo, rodeado de un cinturón vegetal y de comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.
El futuro complejo residencial contará eso sí, con todos los servicios diseñados y adaptados a las necesidades de los clientes. De igual modo contará con restaurantes, cafeterías, biblioteca, salas de juegos, gimnasio, piscina, jacuzzi y salas de majases y rehabilitación. Estas últimas contarán con un amplio equipo de fisioterapeutas y médicos especializados. A lo anterior también se le añadirán los amplios espacios tanto abiertos como cubiertos para facilitar los paseos.
Las fuentes consultadas confirman que el holding ruso que promueve esta ciudad jardín realizarán a mediados de enero, una vez finalizadas las gestiones administrativas en el Ayuntamiento, una rueda de prensa pública para presentar el proyecto a la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110