Santos Pastor, portavoz del PSOE: “El segundo instituto calpino es ya una realidad gracias al Pla Edificant de la Generalitat Valenciana”
El portavoz del Grupo Municipal del PSPV-PSOE de Calp, Santos Pastor, nos contesta algunas preguntas sobre actualidad y el futuro del municipio

- ¿Cómo decides adentrarte en la política? ¿Cómo ha sido el proceso desde entonces?
Mi vida profesional siempre se ha desarrollado en la cofradía de pescadores, hace más de 25 años que me dedico a la administración de la cofradía, y decidí adentrarme en la política por ese gusanillo que te da cuando intentas conseguir desarrollar, progresar y ayudar a tu municipio para que su presente y futuro sean lo mejor posible.
Quien vea desde fuera la política puede llegar a pensar que es un mundo muy bonito pero la realidad es que la política es durísima y en la inmensa mayoría de las veces lo que te llevas son disgustos, pero cuando das el paso para hacer algo que mejore la vida de las personas, hace que valga la pena.
Esto no quita que compaginarlo todo no sea difícil. Es muy difícil. Para dar a basto con todo tienes que intentar de alguna manera multiplicarte y dar todo lo que tienes en cada momento, y sobre todo saber diferenciar los tiempos, para exprimirlos al máximo.
- ¿Qué reformas queréis conseguir para el municipio?
Nosotros seguimos una ideología progresista, de desarrollo y con la finalidad de que todas las personas tengan las mismas opciones de acceso a todo lo que las administraciones públicas puedan dar de sí. Partiendo de esa base, siempre hemos sido muy críticos con el plan general de organización urbana del municipio, porque creemos que es uno de los aspectos fundamentales que afectan a la vida de las personas.
A la vista está que tendencia tiene el desarrollo urbanístico del municipio, pero nosotros siempre hemos considerado que este proyecto no se ha abarcado correctamente para que todo el mundo pueda recibir un beneficio social sobre ese desarrollo. Incluso hemos visto como en el caso de Calp, este desarrollo ha sido masivo y extensivo, del cual solo se han beneficiado unos pocos sin ver que estos beneficios se hayan repartido entre la población.
Creemos que faltan viviendas de acceso social, uno de nuestros grandes objetivos, ya que la vivienda en Calp es carísima, tanto como para alquilar como para comprar. Con esto, nuestro propósito es poner en marcha una política de viviendas para la accesibilidad de estas a toda la población, cosa que no hemos visto en los más de 20 años de gobierno del PP.
Otro tema que también intentamos abarcar son las ayudas sociales. Intuimos que hay muchísimas ayudas a las que el ayuntamiento podría acceder que pueden ayudar mucho a este municipio, como por ejemplo ayudas municipales, en carreteras, en playas… En un montón de cosas. Creemos que hay una carencia de liderazgo político. Por eso mismo creemos que hay que ser más ambiciosos.
- ¿Cómo funciona la fiscalización de la oposición?
Ser concejal no es solo acudir una vez al mes a un pleno, también significa que durante todo el mes tienes que hacer un seguimiento de los expedientes y revisar que todos los temas a tratar están llevando un proceso legal adecuado. Por suerte, este proceso con la digitalización se hace mucho más sencillo, además de que la mayoría de la información está a tu disposición, cosa que intentamos reclamar cuando no sucede.
![[Img #11530]](http://calpdigital.es/upload/images/08_2020/1782_santos-pastor-calpe.jpg)
- ¿Y qué es lo que habéis conseguido hasta ahora?
Hemos luchado durante dos legislaturas contra un espectro que impedía construir un segundo instituto en el municipio y por fin hemos conseguido que gracias a una línea de ayudas de muchísimos millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana, se puedan mejorar las infraestructuras educativas en el municipio. Esto nos lleva a una serie de mejoras en los colegios, pero donde se va a ver notablemente la diferencia será sobretodo en la construcción de un segundo instituto. En esto, vamos con dos años de retraso, ya que en un principio se quería ceder la parcela a una empresa privada para que se construyese un instituto concertado, cosa a la cual nos opusimos, y a esto hay que añadirle la tardanza en priorizar el proyecto.
- ¿Cual creéis que es vuestro plan estrella que habría que llevar a cabo?
Algo que sería muy destacable para Calp sería poner la atención en los restos arqueológicos de Los Baños de la Reina. Sin duda es una de las grandes asignaturas pendientes en el municipio por varias razones. En lo que respecta a lo arqueológicos, este proyecto sería una forma de dejar una herencia por miles de años más de los restos tan antiguos que tenemos en Calp. En este caso se necesita un plan de acción super ambicioso en el que se tendría que implicar a la dirección general de cultura y patrimonio de la Generalitat Valenciana, al ministerio de cultura, a la UNESCO y a la Comisión Europea ya que el proyecto es de una gran magnitud.
Y además hay que tener en cuenta que mientras nosotros no hagamos nada respecto a esto, nadie va a venir a solucionarnos el problema, por mucha importancia que tenga el proyecto.
Asimismo, esto sería un detonante para la oferta turística y cultural complementaria del municipio y de todo el litoral, que nos daría algo más que el sol y playa para optar por un turismo más desestacionalizando y con un valor añadido.
Hay que iniciar el proyecto, para que dentro de unos años tengamos una zona arqueológica con un potencial impresionante. Pero realmente nunca hemos tenido consciencia en los gobiernos anteriores del recurso que teníamos.
- ¿Hay algo más que quieras añadir?
Sin duda tenemos muchas asignaturas pendientes, pero aún no se ha desarrollado políticas de juventud que creemos que es muy importantes. Todos los que hemos pasado por la adolescencia hemos visto que en el pueblo siempre ha habido pocas posibilidades de ocio y de desarrollo profesional y personal. Vemos como van pasando las generaciones y seguimos teniendo el mismo problema. Por eso mismo hemos propuesto realizar un plan de juventud, porque al fin y al cabo la juventud es nuestro presente y nuestro futuro. Si no implicamos a todos esos jóvenes que se van a estudiar fuera para que vean que aquí también se pueden desarrollar, lo que indirectamente estamos consiguiendo es que se vayan cuando lo que deberíamos hacer es invitarlos a quedarse.
Y otro tema importante es el destino turístico del municipio. Creemos que hay que reaccionar en cuanto a política turística respecta, ya que nos conformamos con vivir en el paraíso, y nos hemos acomodado sabiendo que llega la temporada turística sin tener en cuenta todo lo que realmente Calp tiene. Hay que intentar darle mimo a lo que podemos ofrecer de nuestro municipio porque somos mucho más que buenas temperaturas y unos cuantos metros de playa.
- ¿Cómo decides adentrarte en la política? ¿Cómo ha sido el proceso desde entonces?
Mi vida profesional siempre se ha desarrollado en la cofradía de pescadores, hace más de 25 años que me dedico a la administración de la cofradía, y decidí adentrarme en la política por ese gusanillo que te da cuando intentas conseguir desarrollar, progresar y ayudar a tu municipio para que su presente y futuro sean lo mejor posible.
Quien vea desde fuera la política puede llegar a pensar que es un mundo muy bonito pero la realidad es que la política es durísima y en la inmensa mayoría de las veces lo que te llevas son disgustos, pero cuando das el paso para hacer algo que mejore la vida de las personas, hace que valga la pena.
Esto no quita que compaginarlo todo no sea difícil. Es muy difícil. Para dar a basto con todo tienes que intentar de alguna manera multiplicarte y dar todo lo que tienes en cada momento, y sobre todo saber diferenciar los tiempos, para exprimirlos al máximo.
- ¿Qué reformas queréis conseguir para el municipio?
Nosotros seguimos una ideología progresista, de desarrollo y con la finalidad de que todas las personas tengan las mismas opciones de acceso a todo lo que las administraciones públicas puedan dar de sí. Partiendo de esa base, siempre hemos sido muy críticos con el plan general de organización urbana del municipio, porque creemos que es uno de los aspectos fundamentales que afectan a la vida de las personas.
A la vista está que tendencia tiene el desarrollo urbanístico del municipio, pero nosotros siempre hemos considerado que este proyecto no se ha abarcado correctamente para que todo el mundo pueda recibir un beneficio social sobre ese desarrollo. Incluso hemos visto como en el caso de Calp, este desarrollo ha sido masivo y extensivo, del cual solo se han beneficiado unos pocos sin ver que estos beneficios se hayan repartido entre la población.
Creemos que faltan viviendas de acceso social, uno de nuestros grandes objetivos, ya que la vivienda en Calp es carísima, tanto como para alquilar como para comprar. Con esto, nuestro propósito es poner en marcha una política de viviendas para la accesibilidad de estas a toda la población, cosa que no hemos visto en los más de 20 años de gobierno del PP.
Otro tema que también intentamos abarcar son las ayudas sociales. Intuimos que hay muchísimas ayudas a las que el ayuntamiento podría acceder que pueden ayudar mucho a este municipio, como por ejemplo ayudas municipales, en carreteras, en playas… En un montón de cosas. Creemos que hay una carencia de liderazgo político. Por eso mismo creemos que hay que ser más ambiciosos.
- ¿Cómo funciona la fiscalización de la oposición?
Ser concejal no es solo acudir una vez al mes a un pleno, también significa que durante todo el mes tienes que hacer un seguimiento de los expedientes y revisar que todos los temas a tratar están llevando un proceso legal adecuado. Por suerte, este proceso con la digitalización se hace mucho más sencillo, además de que la mayoría de la información está a tu disposición, cosa que intentamos reclamar cuando no sucede.
- ¿Y qué es lo que habéis conseguido hasta ahora?
Hemos luchado durante dos legislaturas contra un espectro que impedía construir un segundo instituto en el municipio y por fin hemos conseguido que gracias a una línea de ayudas de muchísimos millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana, se puedan mejorar las infraestructuras educativas en el municipio. Esto nos lleva a una serie de mejoras en los colegios, pero donde se va a ver notablemente la diferencia será sobretodo en la construcción de un segundo instituto. En esto, vamos con dos años de retraso, ya que en un principio se quería ceder la parcela a una empresa privada para que se construyese un instituto concertado, cosa a la cual nos opusimos, y a esto hay que añadirle la tardanza en priorizar el proyecto.
- ¿Cual creéis que es vuestro plan estrella que habría que llevar a cabo?
Algo que sería muy destacable para Calp sería poner la atención en los restos arqueológicos de Los Baños de la Reina. Sin duda es una de las grandes asignaturas pendientes en el municipio por varias razones. En lo que respecta a lo arqueológicos, este proyecto sería una forma de dejar una herencia por miles de años más de los restos tan antiguos que tenemos en Calp. En este caso se necesita un plan de acción super ambicioso en el que se tendría que implicar a la dirección general de cultura y patrimonio de la Generalitat Valenciana, al ministerio de cultura, a la UNESCO y a la Comisión Europea ya que el proyecto es de una gran magnitud.
Y además hay que tener en cuenta que mientras nosotros no hagamos nada respecto a esto, nadie va a venir a solucionarnos el problema, por mucha importancia que tenga el proyecto.
Asimismo, esto sería un detonante para la oferta turística y cultural complementaria del municipio y de todo el litoral, que nos daría algo más que el sol y playa para optar por un turismo más desestacionalizando y con un valor añadido.
Hay que iniciar el proyecto, para que dentro de unos años tengamos una zona arqueológica con un potencial impresionante. Pero realmente nunca hemos tenido consciencia en los gobiernos anteriores del recurso que teníamos.
- ¿Hay algo más que quieras añadir?
Sin duda tenemos muchas asignaturas pendientes, pero aún no se ha desarrollado políticas de juventud que creemos que es muy importantes. Todos los que hemos pasado por la adolescencia hemos visto que en el pueblo siempre ha habido pocas posibilidades de ocio y de desarrollo profesional y personal. Vemos como van pasando las generaciones y seguimos teniendo el mismo problema. Por eso mismo hemos propuesto realizar un plan de juventud, porque al fin y al cabo la juventud es nuestro presente y nuestro futuro. Si no implicamos a todos esos jóvenes que se van a estudiar fuera para que vean que aquí también se pueden desarrollar, lo que indirectamente estamos consiguiendo es que se vayan cuando lo que deberíamos hacer es invitarlos a quedarse.
Y otro tema importante es el destino turístico del municipio. Creemos que hay que reaccionar en cuanto a política turística respecta, ya que nos conformamos con vivir en el paraíso, y nos hemos acomodado sabiendo que llega la temporada turística sin tener en cuenta todo lo que realmente Calp tiene. Hay que intentar darle mimo a lo que podemos ofrecer de nuestro municipio porque somos mucho más que buenas temperaturas y unos cuantos metros de playa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29